top of page
Search

Salud mental y autolesiones en Universitarios Mexicanos

  • Dra. Frinne Galicia
  • Jan 9, 2020
  • 2 min read

El interés por conocer datos sobre la salud mental de los adultos jóvenes de nuestro país se ha incrementado. Debido al aumento de suicidio en esta población. En esta ocasión, resumiremos y analizaremos un articulo publicado el año pasado al respecto.

En el año escolar 2016-2017, se aplico una encuesta a 6 universidades mexicanas; privadas y publicas. Como parte de la iniciativa PUERTAS (University Project for Healthy Students) impulsada por la OMS. En total se encuesto a 4189 jóvenes , hombres y mujeres, que recién habían ingresado a la universidad. El cuestionario les preguntaba si habían presentado problemas de salud mental en los últimos 12 meses y también a lo largo de la vida.

Casi un 30% de los encuestados, presento un problema de salud mental en los doce meses previos a contestar la encuesta. Un 32.5%, mencionaron haber presentado un problema de salud mental a lo largo de su vida. Siendo los más comunes, Trastorno por deficit de atencion con hiperactividad (TDAH), seguido por depresión y ansiedad.


El 27.8 % de los estudiantes reportaron pensamientos de quererse auto-lesionar o haberse autolesionado a lo largo de su vida y el 12.2% en los últimos 12 meses. El 3.5% habían realizado un intento suicida a lo largo de su vida y el 0.7 % en los últimos 12 meses.


El 18.8 % solo habían recibido tratamiento psicologico en lugar de tratamiento farmacológico, el cual solo fue usado por el 3.5%, a lo largo de la vida.


Existen factores que hacen que un porcentaje considerable de estudiantes lleguen a la universidad con problemas de salud mental. Entre ellos , el bajo status socioeconómico, padres con abuso de sustancias (por ejemplo alcohol), padres con antecedentes de otros problemas de salud mental y ser hij@ de padres no universitarios.


Este articulo resalta la importancia de acercar los servicios de atención en salud mental a las escuelas. Con planes de referencia específicos, en donde se balancee y se recomiende según el caso el adecuado uso de terapia psicológica y tratamiento farmacológico.



Si te sientes triste, sin energía o has pensado en hacerte daño, pide ayuda.


Comenta si tu escuela tiene un servicio de salud mental al cual puedas acudir.





Bibliografía: BENJET, Corina et al. Psychopathology and self-harm among incoming first-year students in six Mexican universities. Salud Pública de México, [S.l.], v. 61, n. 1, ene-feb, p. 16-26, dic. 2018. ISSN 1606-7916. Disponible en: <http://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/9158/11703>. Fecha de acceso: 09 ene. 2020 doi:http://dx.doi.org/10.21149/9158.

  • Facebook

5559651598

Pedro Luis Ogazon 84 , colonia San Angel, Delegación: Alvaro Obregon cp 01040

©2017 by Dra. Frinne Galicia, Psiquiatra.. Proudly created with Wix.com

bottom of page